PUBLICACIÓN CINE Y SALUD MENTAL
Tuve la suerte de por proximidad domiciliaria y proximidad en la afición del comic, conocer a JI allá por principios de los 70, por culpa de nuestro vecino y amigo el sorprendente Spiderman, pasaron los años, los amigos, las novias, los viajes, los buenos y los malos momentos, como cantaba KANSAS, “All they are is dust in the wind” , todo lo que somos es polvo en el viento.
Y además de esa maravillosa amistad que nos ha acompañado a lo largo de más de 50 años, no solo por la complicidad entre los dos, también por la generosidad arrolladora en todos sus actos y lo divertido de vivir junto a él (esto último habría que corroborarlo con su mujer María de los Ángeles), digo que además de todas esas vivencias personales, por fin lleve, por una vez a JI por el mal camino y le convencí para que viniera al lado oscuro de la fantasía, liándole con viajeros en el tiempo, con el fantasma de la Opera, con el mismismo Doctor Jekyll y su antagonista Míster Hyde, con varios asesinos en serie, con Gandalf, con el maligno, con “jodios” niños , hasta con Indiana Jones y su padre, y todo esto a través de los últimos 12 años y a lo largo de varias conferencias y 6 maravillosos libros, que además nos dio una excusa para presentar dichas obras y viajar juntos por diferentes ciudades de España y en tres ocasiones a Argentina y visitar Ushuaia, Mar del Plata , Buenos Aires o Iguazu en unos viajes llenos de cultura, cine, pero sobre todo amistad y risas, acompañados de nuestras respectivas esposas o amigos como Alonso Mena o Pablo Conde.
Extracto del prologo de Julio Peces San Roman
Y además de esa maravillosa amistad que nos ha acompañado a lo largo de más de 50 años, no solo por la complicidad entre los dos, también por la generosidad arrolladora en todos sus actos y lo divertido de vivir junto a él (esto último habría que corroborarlo con su mujer María de los Ángeles), digo que además de todas esas vivencias personales, por fin lleve, por una vez a JI por el mal camino y le convencí para que viniera al lado oscuro de la fantasía, liándole con viajeros en el tiempo, con el fantasma de la Opera, con el mismismo Doctor Jekyll y su antagonista Míster Hyde, con varios asesinos en serie, con Gandalf, con el maligno, con “jodios” niños , hasta con Indiana Jones y su padre, y todo esto a través de los últimos 12 años y a lo largo de varias conferencias y 6 maravillosos libros, que además nos dio una excusa para presentar dichas obras y viajar juntos por diferentes ciudades de España y en tres ocasiones a Argentina y visitar Ushuaia, Mar del Plata , Buenos Aires o Iguazu en unos viajes llenos de cultura, cine, pero sobre todo amistad y risas, acompañados de nuestras respectivas esposas o amigos como Alonso Mena o Pablo Conde.
Extracto del prologo de Julio Peces San Roman
PRESENTACIÓN COMIC GÉNESIS DE AGUSTÍN PADILLA

En colaboración con la editorial malagueña MALDRAGON, de nuevo la Asociación Unicornio, vuelve a editar un trabajo, tras la inmejorable experiencia del año pasado con la publicación conjuntamente de Bokerones Fritos, recopilación de Idigoras y Pachi, volvemos a unir fuerzas para, con el motivo del homenaje a Agustín Padilla, editar el libro GÉNESIS, que sera regalado en la presentación del Premio Azpiri 2024, durante el festival.
Génesis, es en realidad la revisión y evolución de un proyecto que Agustín comenzó realmente allá por el año 2000, bajo el título de Éxodus. Un cómic que fue publicado a nivel nacional con muy buena aceptación.
Todo empieza con una mezcla por su amor al medio del cómic y a sus inquietudes acerca del origen del hombre en este planeta, lo cual le hace crear un mundo donde la ciencia ficción y religión se unen dando lugar a un relato donde Agustín intenta explorar una visión alternativa sobre nuestros orígenes. En ese origen, la rebelión de ángeles caídos contada en las escrituras, fue realmente el intento de un grupo de valientes para acabar con la tiranía y el yugo de Yahvé, un ser que decidió esclavizar a la humanidad, en vez de cuidarla y guiarla.Mitología, religión, historia y tecnología se unen en Génesis, creando una mezcla de géneros que siempre pueden ser muy interesantes y enriquecedor.
Sinopsis
Tras la creación del mundo, hace incontables milenios, tantos años que ya nadie recuerda, cada Edén creado tiene un patriarca o cuidador, un Elohim (Dios o Dioses), que cuidan o regentan con el deber de continuar la obra del creador, que fue hecha por voluntad y un acto de amor, para que los seres humanos cuidaran y se desarrollaran en ella. En el Edén Tierra, el regente es el Elohim Yahvé, el cual se ha convertido en un tirano y ha pervertido toda la intención de su Creador. Yahvé cuenta con un séquito compuesto por Serafines, Tronos, Arcángeles y Ángeles, éstos últimos, llamados Hijos de Dios o Vigilantes (Grigori), es la orden encargada de velar por los humanos y son los que mantienen un contacto directo con ellos. Hasta el punto de llegar a crear relaciones y descendencia. Esto no gusta a Yahvé y decide castigarlos, al mismo tiempo que los Vigilantes deciden rebelarse, un total de 200 Ángeles deciden luchar por los humanos y por el Edén Tierra en un pacto forjado en el monte Hermón. Esto da lugar a la gran batalla del Dragón, donde los rebeldes, los humanos y los hijos de ambos (Nephilines, gigantes heróicos) son derrotados y desterrados al inframundo o a vagar por la tierra sin poder salir, durante 70 generaciones y el posterior Diluvio que asola la gran mayoría del Edén Tierra.
Volvemos al presente y nuestro protagonista, el Ángel caído Samael, tratará por todos los medios, salir de la cúpula que cubre La Tierra para tratar de restablecer el orden, buscar venganza y derrocar al tirano Yahvé, para eso deberá conseguir su espada y su armadura de Serpiente y León.
El cómic se editará a color, en tapa dura (cartoné) de 21 x 29,5 cm. Tiene una extensión de 80 páginas.
Génesis, es en realidad la revisión y evolución de un proyecto que Agustín comenzó realmente allá por el año 2000, bajo el título de Éxodus. Un cómic que fue publicado a nivel nacional con muy buena aceptación.
Todo empieza con una mezcla por su amor al medio del cómic y a sus inquietudes acerca del origen del hombre en este planeta, lo cual le hace crear un mundo donde la ciencia ficción y religión se unen dando lugar a un relato donde Agustín intenta explorar una visión alternativa sobre nuestros orígenes. En ese origen, la rebelión de ángeles caídos contada en las escrituras, fue realmente el intento de un grupo de valientes para acabar con la tiranía y el yugo de Yahvé, un ser que decidió esclavizar a la humanidad, en vez de cuidarla y guiarla.Mitología, religión, historia y tecnología se unen en Génesis, creando una mezcla de géneros que siempre pueden ser muy interesantes y enriquecedor.
Sinopsis
Tras la creación del mundo, hace incontables milenios, tantos años que ya nadie recuerda, cada Edén creado tiene un patriarca o cuidador, un Elohim (Dios o Dioses), que cuidan o regentan con el deber de continuar la obra del creador, que fue hecha por voluntad y un acto de amor, para que los seres humanos cuidaran y se desarrollaran en ella. En el Edén Tierra, el regente es el Elohim Yahvé, el cual se ha convertido en un tirano y ha pervertido toda la intención de su Creador. Yahvé cuenta con un séquito compuesto por Serafines, Tronos, Arcángeles y Ángeles, éstos últimos, llamados Hijos de Dios o Vigilantes (Grigori), es la orden encargada de velar por los humanos y son los que mantienen un contacto directo con ellos. Hasta el punto de llegar a crear relaciones y descendencia. Esto no gusta a Yahvé y decide castigarlos, al mismo tiempo que los Vigilantes deciden rebelarse, un total de 200 Ángeles deciden luchar por los humanos y por el Edén Tierra en un pacto forjado en el monte Hermón. Esto da lugar a la gran batalla del Dragón, donde los rebeldes, los humanos y los hijos de ambos (Nephilines, gigantes heróicos) son derrotados y desterrados al inframundo o a vagar por la tierra sin poder salir, durante 70 generaciones y el posterior Diluvio que asola la gran mayoría del Edén Tierra.
Volvemos al presente y nuestro protagonista, el Ángel caído Samael, tratará por todos los medios, salir de la cúpula que cubre La Tierra para tratar de restablecer el orden, buscar venganza y derrocar al tirano Yahvé, para eso deberá conseguir su espada y su armadura de Serpiente y León.
El cómic se editará a color, en tapa dura (cartoné) de 21 x 29,5 cm. Tiene una extensión de 80 páginas.
PUBLICACIÓN CONMEMORATIVA “NOS VEREMOS EN LA CARA OCULTA DE LA LUNA”

En esta, la vigésimo quinta y última edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, la línea de publicaciones creadas a lo largo de sus años concluye con una obra especial. “Nos veremos en la cara oculta de la luna” es, a un tiempo, un compendio detallado del cuarto de siglo ininterrumpido de celebración de este festival y unas breves y afectuosas memorias de su director, Julio Peces San Román.
Un viaje que comienza con su niñez en su Ávila natal, llevándonos a conocer las muchas experiencias vitales y personas queridas que le definirían y acompañarían en el camino. Su vida, sus aficiones, su visión del mundo, su relación con el cine, los cómics, la música y todos esos elementos que en un futuro caracterizarían al festival. Para proseguir con un repaso de sus muchas actividades, llevadas a cabo a lo largo de las décadas en la Costa del Sol y otros lugares de la geografía española, e incluso más allá de sus fronteras… hasta llegar al presente, con la celebración de su edición final.
Las vivencias narradas por el propio director son la piedra angular de este libro, al que dan forma sus dos hijos, Julio y Guillermo, quienes respectivamente ponen sus palabras en el papel y diseñan la imagen de su portada, en una suerte de proyecto familiar que quedará para la posteridad, con prólogo de su amigo Jose Ignacio Del Pino. Un recuerdo para todos aquellos que alguna vez pudieron disfrutar de la Semana de Cine Fantástico de la Costa del Sol y una invitación para quienes, si no tuvieron la ocasión, deseen en el futuro descubrir quiénes fuimos, el trabajo que hicimos y cómo disfrutamos durante años de la cultura y el cine.
Un viaje que comienza con su niñez en su Ávila natal, llevándonos a conocer las muchas experiencias vitales y personas queridas que le definirían y acompañarían en el camino. Su vida, sus aficiones, su visión del mundo, su relación con el cine, los cómics, la música y todos esos elementos que en un futuro caracterizarían al festival. Para proseguir con un repaso de sus muchas actividades, llevadas a cabo a lo largo de las décadas en la Costa del Sol y otros lugares de la geografía española, e incluso más allá de sus fronteras… hasta llegar al presente, con la celebración de su edición final.
Las vivencias narradas por el propio director son la piedra angular de este libro, al que dan forma sus dos hijos, Julio y Guillermo, quienes respectivamente ponen sus palabras en el papel y diseñan la imagen de su portada, en una suerte de proyecto familiar que quedará para la posteridad, con prólogo de su amigo Jose Ignacio Del Pino. Un recuerdo para todos aquellos que alguna vez pudieron disfrutar de la Semana de Cine Fantástico de la Costa del Sol y una invitación para quienes, si no tuvieron la ocasión, deseen en el futuro descubrir quiénes fuimos, el trabajo que hicimos y cómo disfrutamos durante años de la cultura y el cine.