EXPOSICIÓN “LETRAS VS. FOTOGRAMAS”
Dentro de las actividades de la XXIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, y atendiendo al eje temático del festival de este año, los asesinos en serie, presentamos la exposición “letras vs. fotogramas”. Una colección de portadas y carteles de las más célebres historias de asesinos seriales en la ficción literaria y cinematográfica. En concreto, de aquellas obras que cuentan con versiones en ambos medios, a través de la cual podremos apreciar cómo estos escalofriantes relatos y personajes cobran vida en la gran pantalla. En ella encontraremos míticas novelas de suspense adaptadas al cine tales como El silencio de los corderos, de Thomas Harris, cuya película nos trajo al terrorífico y eterno Hannibal Lecter de Anthony Hopkins; Psicosis, de Robert Bloch, convertida en clásico del séptimo arte de la mano de Alfred Hitchcock; Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson, llevada al cine en dos ocasiones; o El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi, con una versión cinematográfica fue protagonizada por Belén Rueda y Javier Rey, entre otras muchas obras más…
|
UNA HORA CON LERNER Y LOEWE
El próximo viernes 31 de marzo, a las 20:30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Padre Manuel, un concierto lírico, a cargo del barítono norteamericano David Geary, acompañado al piano por la malagueña María del Carmen Pérez Blanco, enmarcado en el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Estepona y la Asociación Cultural “Unicornio”.
Ambos intérpretes celebrarán la fructífera colaboración del letrista y libretista estadounidense Alan Jay Lerner y el compositor Frederick Loewe. Juntos, crearon varios de los musicales más legendarios de todos los tiempos, como Brigadoon, La Leyenda de la Ciudad sin Nombre, My Fair Lady, Gigi o Camelot. El programa del concierto incluye románticas y sofisticadas canciones; ambos artistas interpretarán las canciones mas famosas de todos estos musicales, que tanto en Broadway como en sus respectivas versiones en cine, las han hecho inmortales. Como ejemplo, siempre recordaremos el tema “They Call the Wind Maria”, interpretado por Harve Presnell en “La Leyenda de la Ciudad sin nombre”; Franco Nero con el tema “If never I Would leave you” de “Camelot”, o “Almost like being in love”, cantada por Gene Kelly en “Brigadoon”, además de temas de obras menos conocidas, como “El Despertar de la Primavera”. |
LAURA CHAPLIN MADRINA DEL FESTIVAL
El primer homenaje que se organiza dentro de la presentación de nuestro festival es a la persona que apadrina este evento, este año 2023, tenemos el honor de recibir como madrina del festival a LAURA CHAPLIN, nieta del mítico Charles Chaplin, el día 3 de Septiembre inauguraremos nuestra 24 edición con un pequeño homenaje a su abuelo, que además de obras cumbres del celuloide, dirigió y protagonizo “MONSIEUR VERDOUX”, inspirado en la vida de Henri Désiré Landru, asesino en serie , precisamente el tema eje de esta edicion.
Inauguraremos con una introducción musical de la pianista y compositora Susanna Ikebana, tras ello un coloquio sobre los asesinos en serie en el cine y la proyección de la película de Charles Chaplin “MONSIEUR VERDOUX”. Laura Chaplin lleva un apellido famoso. Gracias a sus pinturas se hizo un nombre y expone en el mundo entero. La nieta del famoso actor del cine mudo a heredado du su simpatía y carisma. Su sonrisa encantadora desprende una energía bondadosa. ¿Nada más normal que usar como eslogan “Love & Smile” VERDAD?... |
TALLERES DE ARTE JOVEN BENAHAVÍS 2023
En el marco de colaboración entre el Ayto. de Benahavís y la XXIV Edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, la Delegación de Juventud y la Asociación Unicornio organizan una serie de talleres gratuitos, destinados a un público joven durante los meses de febrero, marzo y abril de 2023.
Estos talleres pretenden dar una introducción a tres disciplinas artísticas como son la escritura, la composición fotográfica y la ilustración. Estos talleres intensivos de una jornada se impartirán en la casa de cultura de Benahavís (antiguo ayuntamiento) con la finalidad de acercar a los asistentes a los principios básicos de estas materias y animarles a desarrollar su talento en estas áreas. Las inscripciones deberán realizarse a partir del día 13 de febrero en la web del ayuntamiento de Benahavís: www.benahavis.es |
IDIGORAS Y PACHI PREMIO AZPIRI 2023
Ya en el año 2000, en nuestra primera Semana de Cine, Idigoras y Pachi se fijaron en nuestro festival para hacer una de sus magnificas viñetas para el diario SUR de Málaga, algunas mas han caído en estos 24 años, para nosotros es un inmenso placer entregar este 2023, el Premio Azpiri al mejor dibujante grafico, en este caso ex-aqueo a los hermanos Rodríguez, mas conocidos como IDIGORAS Y PACHI.
Ángel Luis Rodríguez Idígoras nace en 1962 y Francisco Javier Rodríguez Idígoras nace en 1969, ambos malagueños de nacimiento y hermanos. Desde pequeños pasaban todo el tiempo dibujando y estuvieron influenciados por los libros de arte que encontraban en casa, pertenecientes a su padre. También aprendieron mucho por los dibujantes de Bruguera (donde trabajaban dibujantes míticos españoles como Ibáñez, Jan o Vázquez) y puntualmente por algún pintor callejero al que tenían más acceso por ser un arte más cercano. |
PUBLICACIÓN CONMEMORATIVA “LA MARCA DEL ASESINO”
Tras veintitrés años de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, la organización del festival ha publicado más de una treintena de obras relacionadas con el cine de género y con sus obras, mitos y personajes.
Entre todas estas publicaciones conmemorativas, cabe destacar un conjunto especial. Una serie de libros dedicada a las criaturas y monstruos clásicos del cine de terror: Drácula, el Hombre Lobo, la Momia, Frankenstein, el Fantasma de la Ópera, Doctor Jekyll y Mr. Hyde… y también a nombres icónicos dentro del cine de género: Indiana Jones, Tolkien, el Zorro, el Exorcista… Cada uno de ellos bajo el título de “La Marca de…”, constituidos por una serie de artículos sobre el personaje en cuestión y redactados por personalidades de renombre y apasionados del séptimo arte pertenecientes a los más diversos campos, como la literatura, la televisión, el cómic, la psiquiatría… Hasta el presente año, diez libros de “La Marca de…” han sido editados, más un recopilatorio de todos ellos editado con motivo de nuestro 20 aniversario titulado Dicen que 20 años no es nada. En el festival de este 2023, verá la luz la que será la undécima y última publicación de esta serie: La Marca del asesino. Siete autores se unirán a este proyecto, desde sus respectivos terrenos y ofreciendo su visión particular sobre el tema de los asesinos en serie en la realidad y en la ficción... |