UNICORNIO DE HONOR 2024 CLAUDIO FRAGASSO
En esta última edición de nuestro festival, hemos querido seguir en la linea que hizo diferente nuestra Semana, reconocer la labor de técnicos que tienen una visión distinto del cine de género. Por ello, queremos este 2024 entregar nuestro UNICORNIO DE HONOR a uno de los directores de culto del fantaterror internacional CLAUDIO FRAGASSO.
Nacido en Roma el 2 de octubre de 1951. Con una pasión por el cine transmitida por su padre, que a menudo complementaba su salario actuando en Cinecittà, en su adolescencia fue asiduo visitante de cineclubs, centrándose en el cine de autor. A los dieciocho años fue al Cinecittà para audicionar para las películas de Fellini, quien siempre lo rechazaba. Volvió a intentarlo disfrándose, pero Fellini lo reconoció. A los veinte años empezó a trabajar como guionista “esclavo” para guionistas consagrados. Pero su amor por el cine siempre había sido como director. En 1981 debuta con la película artística: Dfendimi dalla Notte, que ganó y participó en numerosos festivales en España y Francia. En cuanto se presentó la oportunidad comenzó a viajar por el mundo realizando películas de género, principalmente de acción y de terror, pero también bélico y western, firmando con múltiples seudónimos, siendo el más conocido y utilizado el de Clyde Anderson, que se convertiría en su avatar. Todas sus antiguas películas extranjeras rodadas en los años 80 se han convertido en películas de culto. La mujer de Fragasso, Rosella Drudi, también era guionista y colaboró con él en muchos proyectos. En los 80 comenzaría a colaborar con Bruno Mattei en diversas películas, como Dawn of the Dead, de George A. Romero, que fue un rotundo éxito en Europa, donde incluso fue reeditada por Dario Argento y musicalizada por la banda de rock progresivo Goblin. Sería una de estas, Zombie 3 (1988), de Lucio Fulci y Bruno Mattei, uno de los más recordados guiones de Fragasso.
No obstante, ya en 1984 Fragasso tendría la oportunidad de firmar su primera película como director: Monster Dog, una coproducción entre Italia-España-Estados Unidos protagonizada por ni más ni menos que Alice Cooper en el papel de un Rockstar convertido en hombre lobo, o más bien, hombre perro. Otras obras de Fragasso son: Troll 2, La masacre de Texas 3 y Shocking Dark, también conocida como la Terminator 2 italiana.
Actualmente trabaja para la televisión italiana, y de hecho, tuvo la oportunidad de dirigir otros filmes de mayor seriedad y presupuesto, e incluso fue nominado a algunos premios y realizó un polémico filme donde denunciaba la conexión entre la mafia y el gobierno de su país. Un director con una muy propia y particular forma de hacer cine que no siempre se ajustó a los parámetros convencionales de la industria pero siempre fue fiel a su visión.
Nacido en Roma el 2 de octubre de 1951. Con una pasión por el cine transmitida por su padre, que a menudo complementaba su salario actuando en Cinecittà, en su adolescencia fue asiduo visitante de cineclubs, centrándose en el cine de autor. A los dieciocho años fue al Cinecittà para audicionar para las películas de Fellini, quien siempre lo rechazaba. Volvió a intentarlo disfrándose, pero Fellini lo reconoció. A los veinte años empezó a trabajar como guionista “esclavo” para guionistas consagrados. Pero su amor por el cine siempre había sido como director. En 1981 debuta con la película artística: Dfendimi dalla Notte, que ganó y participó en numerosos festivales en España y Francia. En cuanto se presentó la oportunidad comenzó a viajar por el mundo realizando películas de género, principalmente de acción y de terror, pero también bélico y western, firmando con múltiples seudónimos, siendo el más conocido y utilizado el de Clyde Anderson, que se convertiría en su avatar. Todas sus antiguas películas extranjeras rodadas en los años 80 se han convertido en películas de culto. La mujer de Fragasso, Rosella Drudi, también era guionista y colaboró con él en muchos proyectos. En los 80 comenzaría a colaborar con Bruno Mattei en diversas películas, como Dawn of the Dead, de George A. Romero, que fue un rotundo éxito en Europa, donde incluso fue reeditada por Dario Argento y musicalizada por la banda de rock progresivo Goblin. Sería una de estas, Zombie 3 (1988), de Lucio Fulci y Bruno Mattei, uno de los más recordados guiones de Fragasso.
No obstante, ya en 1984 Fragasso tendría la oportunidad de firmar su primera película como director: Monster Dog, una coproducción entre Italia-España-Estados Unidos protagonizada por ni más ni menos que Alice Cooper en el papel de un Rockstar convertido en hombre lobo, o más bien, hombre perro. Otras obras de Fragasso son: Troll 2, La masacre de Texas 3 y Shocking Dark, también conocida como la Terminator 2 italiana.
Actualmente trabaja para la televisión italiana, y de hecho, tuvo la oportunidad de dirigir otros filmes de mayor seriedad y presupuesto, e incluso fue nominado a algunos premios y realizó un polémico filme donde denunciaba la conexión entre la mafia y el gobierno de su país. Un director con una muy propia y particular forma de hacer cine que no siempre se ajustó a los parámetros convencionales de la industria pero siempre fue fiel a su visión.
ALEX O´DOGHERTY PREMIO ASFAAN 2024
Cómico, actor, presentador y músico Alex O'Dogherty es el ejemplo de artista polifacético; su incomparable carrera le convierte en un artista único capaz de escribir monólogos, componer bandas sonoras, presentar galas, dirigir cortos, participar en películas o escribir el guión de un musical. Podría parecer irlandés pero es de San Fernando. Alex O'Dogherty es un artista versátil y uno de los monologuistas más veteranos del país. El humorista y actor gaditano es conocido por su papel de Arturo Cañas Cañas en la serie “Camera Café”, aunque eso solo fue la punta del iceberg de todo lo que vendría después, como “Doctor Mateo” o “Olmos y Robles”, entre otras series. En teatro, ha participado como maestro de ceremonias en “The Hole”, “The Hole 2” y “The Hole X”, en estos últimos también participó en el guión. Asimismo, ha protagonizado varias obras de teatro entre las que destacan sus monólogos “Mi imaginación y yo”, “Cosas de esas” e “Imbécil”, de las que es protagonista y guionista. En 2012 nace la Bizarrería, su banda musical con la que ha publicado 3 discos y ha girado por todo el país.
Por todo ello Alex O'Dogherty, es merecedor del premio ASFAAN 2024, ademas de su extensa carrera , este andaluz universal, siempre lleva a su patria chica por bandera. Y este año haremos con el doblete, pues además de premiado será el maestro de ceremonias de nuestra gala de clausura.
Por todo ello Alex O'Dogherty, es merecedor del premio ASFAAN 2024, ademas de su extensa carrera , este andaluz universal, siempre lleva a su patria chica por bandera. Y este año haremos con el doblete, pues además de premiado será el maestro de ceremonias de nuestra gala de clausura.
PADRINO FESTIVAL MIGUEL ÁNGEL MARTÍN

Licenciado en Arte Dramático, especialidad Interpretación. ESAD Málaga (2001)
Tras más de 20 años de experiencia teatral en los que ha colaborado con algunas de las más importantes compañías malagueñas (Acuario Teatro, La Pili, Pata Teatro, Surterraneo, Stroke 114, etc), Miguel Ángel se vuelve viral durante el confinamiento a través de su “Diario de un Confinamiento” en el que, desde su cocina en pijama y con su taza de café, reflexionaba sobre temas cotidianos con mucho humor y un toque de ironía.
En TV trabaja, en Arrayan, Plaza Alta, Todos en casa o Machos Alfa.
Tras el Confinamiento continúa con sus vídeos en sus redes, donde ha multiplicado sus seguidores, compartiendo sus particulares reflexiones sobre la nueva normalidad con miles de seguidores en todo el mundo.
Tras su éxito, ha participado en la serie “Deudas” emisión en Antena 3 y colabora en numerosos programas de radio y televisión,como La Tarde con Mariló Maldonado, La Mañana de La 1 o EnREDa2.
En teatro trabaja en obras del calibre de Salome, Don Juan Tenorio, La Caja de Música, Don Quijote, CHAMANA y entre sus últimas interpretaciones citamos UN SECRETO A VOCES, UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS y EN OCASIONES VEO A UMBERTO.
Su espectáculo “Monólogos para una nueva normalidad” nos da la oportunidad de vivir de cerca la particular visión del mundo que nos rodea de este “filósofo del pijama”.
Tras más de 20 años de experiencia teatral en los que ha colaborado con algunas de las más importantes compañías malagueñas (Acuario Teatro, La Pili, Pata Teatro, Surterraneo, Stroke 114, etc), Miguel Ángel se vuelve viral durante el confinamiento a través de su “Diario de un Confinamiento” en el que, desde su cocina en pijama y con su taza de café, reflexionaba sobre temas cotidianos con mucho humor y un toque de ironía.
En TV trabaja, en Arrayan, Plaza Alta, Todos en casa o Machos Alfa.
Tras el Confinamiento continúa con sus vídeos en sus redes, donde ha multiplicado sus seguidores, compartiendo sus particulares reflexiones sobre la nueva normalidad con miles de seguidores en todo el mundo.
Tras su éxito, ha participado en la serie “Deudas” emisión en Antena 3 y colabora en numerosos programas de radio y televisión,como La Tarde con Mariló Maldonado, La Mañana de La 1 o EnREDa2.
En teatro trabaja en obras del calibre de Salome, Don Juan Tenorio, La Caja de Música, Don Quijote, CHAMANA y entre sus últimas interpretaciones citamos UN SECRETO A VOCES, UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS y EN OCASIONES VEO A UMBERTO.
Su espectáculo “Monólogos para una nueva normalidad” nos da la oportunidad de vivir de cerca la particular visión del mundo que nos rodea de este “filósofo del pijama”.
JOSÉ PASTOR PREMIO MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS COSTA DEL SOL 2024

José Pastor nació el 7 de febrero de 1996 en Málaga.
En 2016 siguió un curso de interpretación impartido por John Strasberg, mientras que en 2017 siguió un curso de dramaturgia y desintegración impartido por Ramón Gázquez. En 2017 y 2018 finalizó el cuarto curso de interpretación musical en la ESAD de Málaga. En 2018 siguió un curso de impartido por Daniel Abreu en la escuela TAI, siguió un seminario de interpretación con Fernando Piernas y un curso de teatro musical impartido por José Masegosa, Cesar Belda y Chemari Bello.
En 2019 y 2020 realizó un curso regular mensual en el Actor's Center. En 2020 estudió en el laboratorio rural con Iván Bilbao, Gabriel Olivares, Pablo Messiez y Andrés Lima. En el mismo año estudió actuación en inglés con Joe Majón y siguió un curso para profesionales, ambos realizados en el Actor's Center.
A lo largo de su carrera ha lanzado varios sencillos como en 2015 17 Años e Invernal, en 2020 Distopía y Caoba y en 2021 Al Óleo y Hasta Que Te Conocí.
En 2018 se unió al elenco de la serie Hospital Valle Norte, interpretando el papel de Guille. En 2018 y 2019 interpretó el papel de Rafita Peralta en la serie La otra mirada.En 2019 interpretó el papel de Gustavo Zayas de joven en la serie La templanza y el de Hugo en la película Al óleo dirigida por Pablo Lavado.
De 2019 a 2021 fue elegido por TVE para interpretar el papel de Emilio Pasamar Fonseca en la telenovela Acacias 38 y donde actuó junto a actores como Manuel Bandera, Aroa Rodríguez o Marta Gracia.En 2021 interpretó el papel de Pedro en la película Cerdita dirigida por Carlota Pereda. Al año siguiente en 2022 interpretó el papel de Miguel Bosé en la serie Bosé.En el mismo año interpretó el papel de Francisco en el cortometraje La Latina dirigido por Jaime Gómez. Y en 2024 interpreta a Onofre en la serie El Marques. Pese a su juventud, su ya dilatada carrera y por sus orígenes malagueños, le hace merecedor del premio que el festival otorga en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol occidental.
En 2016 siguió un curso de interpretación impartido por John Strasberg, mientras que en 2017 siguió un curso de dramaturgia y desintegración impartido por Ramón Gázquez. En 2017 y 2018 finalizó el cuarto curso de interpretación musical en la ESAD de Málaga. En 2018 siguió un curso de impartido por Daniel Abreu en la escuela TAI, siguió un seminario de interpretación con Fernando Piernas y un curso de teatro musical impartido por José Masegosa, Cesar Belda y Chemari Bello.
En 2019 y 2020 realizó un curso regular mensual en el Actor's Center. En 2020 estudió en el laboratorio rural con Iván Bilbao, Gabriel Olivares, Pablo Messiez y Andrés Lima. En el mismo año estudió actuación en inglés con Joe Majón y siguió un curso para profesionales, ambos realizados en el Actor's Center.
A lo largo de su carrera ha lanzado varios sencillos como en 2015 17 Años e Invernal, en 2020 Distopía y Caoba y en 2021 Al Óleo y Hasta Que Te Conocí.
En 2018 se unió al elenco de la serie Hospital Valle Norte, interpretando el papel de Guille. En 2018 y 2019 interpretó el papel de Rafita Peralta en la serie La otra mirada.En 2019 interpretó el papel de Gustavo Zayas de joven en la serie La templanza y el de Hugo en la película Al óleo dirigida por Pablo Lavado.
De 2019 a 2021 fue elegido por TVE para interpretar el papel de Emilio Pasamar Fonseca en la telenovela Acacias 38 y donde actuó junto a actores como Manuel Bandera, Aroa Rodríguez o Marta Gracia.En 2021 interpretó el papel de Pedro en la película Cerdita dirigida por Carlota Pereda. Al año siguiente en 2022 interpretó el papel de Miguel Bosé en la serie Bosé.En el mismo año interpretó el papel de Francisco en el cortometraje La Latina dirigido por Jaime Gómez. Y en 2024 interpreta a Onofre en la serie El Marques. Pese a su juventud, su ya dilatada carrera y por sus orígenes malagueños, le hace merecedor del premio que el festival otorga en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol occidental.
AGUSTÍN PADILLA PREMIO AZPIRI 2024

En este ultimo festival, seguiremos recordando la memoria de nuestro amigo Azpiri, entregando el premio que lleva su nombre, el jurado del festival ha decidido que este ultimo homenaje a un dibujante,con el premio que lleva el nombre de uno de los maestros del noveno arte, Premio Azpiri 2024 sea para Agustín Padilla.
Agustín Padilla Calle es un dibujante de cómics español que ha trabajado desde finales de los años dos mil casi de forma exclusiva para el mercado norteamericano, en las editoriales DC, Marvel, IDW Publishing y Dark Horse, entre otras. Desde pequeño es un enamorado del dibujo y de los cómics, que empezó a leer cuando los compraba su hermano mayor. En un momento dado se dio cuenta que le resultaba más gratificante copiar los dibujos de los cómics que leerlos. Según se hacia adulto, cada vez tenía más claro que lo que quería hacer en la vida era dibujar cómics de superhéroes. Una vez acabado el instituto, buscando los estudios más relacionados con su objetivo, entró en la Escuela de Artes Aplicadas de San Telmo en Málaga, donde cursó Diseño Gráfico.
Desde entonces, ha alternado trabajos en las tres compañías y en algunas otras, sin ser el dibujante regular de ninguna serie durante muchos números, algo bastante habitual en el mercado estos años. Colabora con la edtirorial DC Comics en sus publicaciones digitales Adventures of Superman y Smallville: Chaos, además de en las series en formato impreso The Flash, Infinite Crisis: Fight for the Multiverse, Adventures of Superman, Astro City y Suicide Squad; para IDW Publushing ilustra Borderlands: Origins, Borderlands: The Fall of Fyrestone, Borderlands: Tannis & the Vault, The X-Files, Transformers Prime: Rage of the Dinobots y Transformers Prime: Beast Hunters; y en Marvel se encarga de varios números en los títulos Iron Man Vol 4, Harley-Davidson/Iron Man y Marvel's the Avengers. También trabaja en editorialesindependientes, como Jet City Comics, para la que dibuja la serie Time Trial: The Chronos Files, y Darkstorm Comic Studios, en la que realiza un capítulo de la adaptación al cómic de la película Underworld: Blood Wars, además de muchas portadas aquí y allá.
Entre sus trabajos posteriores se encuentran Predator: Hunters II (Dark Horse, 2018), Transformers: King Grimlock (IDW Publishing, 2021). Asimismo ha colaborado con Kickstart (Bad Guys), Dark Mojo Productions, Z2 Comics (Pantera: Vulgar Display of Power), Titan Books (Heroes: Vengeance) o Egmont Ehapa (Pirates of the Caribbean).
Agustín Padilla Calle es un dibujante de cómics español que ha trabajado desde finales de los años dos mil casi de forma exclusiva para el mercado norteamericano, en las editoriales DC, Marvel, IDW Publishing y Dark Horse, entre otras. Desde pequeño es un enamorado del dibujo y de los cómics, que empezó a leer cuando los compraba su hermano mayor. En un momento dado se dio cuenta que le resultaba más gratificante copiar los dibujos de los cómics que leerlos. Según se hacia adulto, cada vez tenía más claro que lo que quería hacer en la vida era dibujar cómics de superhéroes. Una vez acabado el instituto, buscando los estudios más relacionados con su objetivo, entró en la Escuela de Artes Aplicadas de San Telmo en Málaga, donde cursó Diseño Gráfico.
Desde entonces, ha alternado trabajos en las tres compañías y en algunas otras, sin ser el dibujante regular de ninguna serie durante muchos números, algo bastante habitual en el mercado estos años. Colabora con la edtirorial DC Comics en sus publicaciones digitales Adventures of Superman y Smallville: Chaos, además de en las series en formato impreso The Flash, Infinite Crisis: Fight for the Multiverse, Adventures of Superman, Astro City y Suicide Squad; para IDW Publushing ilustra Borderlands: Origins, Borderlands: The Fall of Fyrestone, Borderlands: Tannis & the Vault, The X-Files, Transformers Prime: Rage of the Dinobots y Transformers Prime: Beast Hunters; y en Marvel se encarga de varios números en los títulos Iron Man Vol 4, Harley-Davidson/Iron Man y Marvel's the Avengers. También trabaja en editorialesindependientes, como Jet City Comics, para la que dibuja la serie Time Trial: The Chronos Files, y Darkstorm Comic Studios, en la que realiza un capítulo de la adaptación al cómic de la película Underworld: Blood Wars, además de muchas portadas aquí y allá.
Entre sus trabajos posteriores se encuentran Predator: Hunters II (Dark Horse, 2018), Transformers: King Grimlock (IDW Publishing, 2021). Asimismo ha colaborado con Kickstart (Bad Guys), Dark Mojo Productions, Z2 Comics (Pantera: Vulgar Display of Power), Titan Books (Heroes: Vengeance) o Egmont Ehapa (Pirates of the Caribbean).
ELIA GALERA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO 2024

Elia Galera ha sido elegida este año en la XXV Edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol PREMIO ESPECIAL DEL JURADO. Además de ser una gran actriz, quienes conocemos a Elia personalmente sabemos que merece cualquier premio por su personalidad cautivadora, lo que en Andalucía se conoce como “buena gente”.
Elia Galera, actriz madrileña, mientras comenzaba su andadura en el terreno artístico como modelo, lo compaginaba con la carrera universitaria de Derecho. En 1999 cambió el modelaje y la publicidad dando un salto a la gran pantalla, protagonizando, de la mano del director Miguel Bardem, La mujer más fea del mundo. Es a partir de entonces cuando desarrolla su carrera como actriz tanto en cine en películas como Sin noticias de Dios, Fuera del cuerpo y un largo etcétera hasta llegar a protagonizar Pan de Limón con semillas de Amapola, de Benito Zambrano. Pasando también por multitud de series, desde 7 Vidas y Hospital Central hasta El Príncipe, El Cid o Zorro. Le acompaña una gran formación actoral con Juan Carlos Corazza, Claudio Tolcachir, etcétera.
Elia Galera, actriz madrileña, mientras comenzaba su andadura en el terreno artístico como modelo, lo compaginaba con la carrera universitaria de Derecho. En 1999 cambió el modelaje y la publicidad dando un salto a la gran pantalla, protagonizando, de la mano del director Miguel Bardem, La mujer más fea del mundo. Es a partir de entonces cuando desarrolla su carrera como actriz tanto en cine en películas como Sin noticias de Dios, Fuera del cuerpo y un largo etcétera hasta llegar a protagonizar Pan de Limón con semillas de Amapola, de Benito Zambrano. Pasando también por multitud de series, desde 7 Vidas y Hospital Central hasta El Príncipe, El Cid o Zorro. Le acompaña una gran formación actoral con Juan Carlos Corazza, Claudio Tolcachir, etcétera.