PALMARES 2023
VIRGINIA DEMORATA AMADRINARÁ LA XXIV SEMANA INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE LA COSTA DEL SOL

La XXIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol comienza el domingo 3 de septiembre con una madrina de lujo: la actriz malagueña Virginia DeMorata (El camino de los ingleses, 321 días en Michigan, Resort Paraíso, ManiacTales) en ausencia de Laura Chaplin, que por motivos personales ha suspendido su exposición de pintura y su presencia en el festival, y finalmente no viajará
a Estepona.
Virginia DeMorata (Málaga, 1979) es una de las actrices malagueñas más galardonadas. Licenciada en Arte Dramático, cuenta con una amplia experiencia de 12 años como actriz de teatro. Dio el salto a la gran pantalla como protagonista en 321 días en Michigan, con la que ganó la Biznaga de Plata del Festival de Cine Español de Málaga como premio del público, y el Premio ASECAN del Cine Andaluz a
la Mejor Actriz.
Otros reconocimientos recibidos durante su carrera son el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en Cinemálaga´08, Premio de las Artes en el Desencaja 2014 (Instituto Andaluz de la Juventud), Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en la gala Málaga Zinema del Festival de Cine Español de Málaga y Premio a la Mejor Actriz en el Certamen Nacional Luna de Cortos de León.
También participó en El camino de los ingleses (2015) a las órdenes de Antonio Banderas, en los largometrajes Resort Paraíso (Enrique García, 2016), La Mancha Negra (Enrique García, 2020), en la serie de terror ManiacTales (Kike Mesa, 2016) rodada en inglés, y recientemente, junto a Leo Harlem, en Como Dios Manda (Paz Jiménez, 2023).
La rueda de prensa que tendrá lugar a las 13:30 horas en el Restaurante La Boquerona del complejo Ona Valle Romano Golf & Resort, con la presencia del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña; la teniente de alcalde del Área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, Paula Herrera; la madrina del festival, Virginia DeMorata; el actor Aníbal Soto, Premio Especial del Jurado Mancomunidad de Municipios; y la presidenta de la Asociación Unicornio, Isabel López. A las 19:30 horas dará inicio el acto inaugural del certamen en el Centro Cultural Padre Manuel con una introducción musical a cargo del pianista y director de orquesta Joaquín Castellano, para continuar con el coloquio “En la mente del asesino”, en el que intervendrán el psiquiatra José Ignacio del Pino, la youtuber y abogada Itziar Con Z, y el escritor Francisco Quintero.
A continuación se entregará el Premio Especial del Jurado Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental al actor marbellí Aníbal Soto, y se presentará a la madrina del festival, Virginia DeMorata.
a Estepona.
Virginia DeMorata (Málaga, 1979) es una de las actrices malagueñas más galardonadas. Licenciada en Arte Dramático, cuenta con una amplia experiencia de 12 años como actriz de teatro. Dio el salto a la gran pantalla como protagonista en 321 días en Michigan, con la que ganó la Biznaga de Plata del Festival de Cine Español de Málaga como premio del público, y el Premio ASECAN del Cine Andaluz a
la Mejor Actriz.
Otros reconocimientos recibidos durante su carrera son el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en Cinemálaga´08, Premio de las Artes en el Desencaja 2014 (Instituto Andaluz de la Juventud), Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en la gala Málaga Zinema del Festival de Cine Español de Málaga y Premio a la Mejor Actriz en el Certamen Nacional Luna de Cortos de León.
También participó en El camino de los ingleses (2015) a las órdenes de Antonio Banderas, en los largometrajes Resort Paraíso (Enrique García, 2016), La Mancha Negra (Enrique García, 2020), en la serie de terror ManiacTales (Kike Mesa, 2016) rodada en inglés, y recientemente, junto a Leo Harlem, en Como Dios Manda (Paz Jiménez, 2023).
La rueda de prensa que tendrá lugar a las 13:30 horas en el Restaurante La Boquerona del complejo Ona Valle Romano Golf & Resort, con la presencia del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña; la teniente de alcalde del Área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona, Paula Herrera; la madrina del festival, Virginia DeMorata; el actor Aníbal Soto, Premio Especial del Jurado Mancomunidad de Municipios; y la presidenta de la Asociación Unicornio, Isabel López. A las 19:30 horas dará inicio el acto inaugural del certamen en el Centro Cultural Padre Manuel con una introducción musical a cargo del pianista y director de orquesta Joaquín Castellano, para continuar con el coloquio “En la mente del asesino”, en el que intervendrán el psiquiatra José Ignacio del Pino, la youtuber y abogada Itziar Con Z, y el escritor Francisco Quintero.
A continuación se entregará el Premio Especial del Jurado Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental al actor marbellí Aníbal Soto, y se presentará a la madrina del festival, Virginia DeMorata.
PREMIO ASFAAN 2023 CRISTINA MEDINA

El premio ASFAAN, es un galardón que es recibido por actores y técnicos andaluces que con su gran labor y su profesionalidad llevan el nombre de Andalucía por toda España y todo el mundo, este año 2023 nuestro jurado ha decidido que el premio ASFAAN recaiga en CRISTINA MEDINA.
Desde el inicio de su carrera allá por el 92 compagina su faceta de actriz con la de creadora y productora de sus propias piezas - fundamentalmente de humor-.
Después trabajar en varias compañías teatrales nacionales, haciéndose con el Premio a la Mejor Actriz en la Feria de Teatro del Sur en el 96 por su actuación de Palestrión en “Miles Gloriosus”; en televisión como protagonista en el programa “Los Teletrastos” para Canal Sur TV; y arrancar varios proyectos de creación, producción y actuación propias crea junto a Joan Estrader la Compañía Internacional de Teatro de Humor: Pez en Raya.
En ese periplo algunos de los premios obtenidos fueron: con “Tápate” el premio a Mejor Espectáculo en Festival Internacional de Humor de Madrid en el que “Sólala” fue también galardonado con el mismo premio en otra edición. Ese mismo título se hizo en 2005 con Premio al Mejor Espectáculo de Sala en la Feria de Teatro de Tárrega 2005. A nivel internacional Premio al Mejor Espectáculo de la Temporada 2001 en Baht y Winchester (Inglaterra) con “Pésame Mucho”, etc…
“La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma”. Bajo ese live motive Pez en Raya se disuelve y Cristina Medina crea en 2014 su propia productora y creadora de espectáculos “LaMedinaEs”. Estrenándose en la música con el espectáculo “A Grito Pelao”, una mezcla de humor absurdo y rock que merecieron la creación a posteriori de la banda “Cristina & los gloria” con el que sacó el disco "Gloria para ti", disponible en todas las plataformas.
En 2015 ejerce de Maestra de Ceremonias en el espectáculo “The Hole” de la productora Lest Go. En 2017 coproduce junto a Come y Calla Producciones S.L. el espectáculo “¡Ay, Carmela!”, dirigido por Fernando Soto y junto a Santiago Molero en el escenario, haciéndose con el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro del Sur 2018 y Premio del Público a la Mejor Interpretación en el Festival de Teatro de Cartaya (Huelva).
En marzo de 2017 dirige, escribe y presenta la Gala de los Premios de la Unión de Actores junto a su banda de rock y actores con discapacidad. En junio del 2018 presenta, bajo la dirección de Alfonso Zurro y guión de Juan Carlos Rubio la Gala de los Premios Max, teniendo muy buena acogida de crítica y público. Y en septiembre del mismo año produce y crea su segundo solo de Humor “Lunátika” un canto en clave de humor por la libertad del alma.
Así mismo y desde el 2008 trabajó como actriz protagonista en la serie de televisión “La que se avecina” para Mediaset España. Ha prestado su colaboración en programas de televisión y radio como “Pasapalabra”, “Ilustres Ignorantes”, “Museo Coconut”, “Hoy por hoy Madrid”.
Desde el inicio de su carrera allá por el 92 compagina su faceta de actriz con la de creadora y productora de sus propias piezas - fundamentalmente de humor-.
Después trabajar en varias compañías teatrales nacionales, haciéndose con el Premio a la Mejor Actriz en la Feria de Teatro del Sur en el 96 por su actuación de Palestrión en “Miles Gloriosus”; en televisión como protagonista en el programa “Los Teletrastos” para Canal Sur TV; y arrancar varios proyectos de creación, producción y actuación propias crea junto a Joan Estrader la Compañía Internacional de Teatro de Humor: Pez en Raya.
En ese periplo algunos de los premios obtenidos fueron: con “Tápate” el premio a Mejor Espectáculo en Festival Internacional de Humor de Madrid en el que “Sólala” fue también galardonado con el mismo premio en otra edición. Ese mismo título se hizo en 2005 con Premio al Mejor Espectáculo de Sala en la Feria de Teatro de Tárrega 2005. A nivel internacional Premio al Mejor Espectáculo de la Temporada 2001 en Baht y Winchester (Inglaterra) con “Pésame Mucho”, etc…
“La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma”. Bajo ese live motive Pez en Raya se disuelve y Cristina Medina crea en 2014 su propia productora y creadora de espectáculos “LaMedinaEs”. Estrenándose en la música con el espectáculo “A Grito Pelao”, una mezcla de humor absurdo y rock que merecieron la creación a posteriori de la banda “Cristina & los gloria” con el que sacó el disco "Gloria para ti", disponible en todas las plataformas.
En 2015 ejerce de Maestra de Ceremonias en el espectáculo “The Hole” de la productora Lest Go. En 2017 coproduce junto a Come y Calla Producciones S.L. el espectáculo “¡Ay, Carmela!”, dirigido por Fernando Soto y junto a Santiago Molero en el escenario, haciéndose con el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro del Sur 2018 y Premio del Público a la Mejor Interpretación en el Festival de Teatro de Cartaya (Huelva).
En marzo de 2017 dirige, escribe y presenta la Gala de los Premios de la Unión de Actores junto a su banda de rock y actores con discapacidad. En junio del 2018 presenta, bajo la dirección de Alfonso Zurro y guión de Juan Carlos Rubio la Gala de los Premios Max, teniendo muy buena acogida de crítica y público. Y en septiembre del mismo año produce y crea su segundo solo de Humor “Lunátika” un canto en clave de humor por la libertad del alma.
Así mismo y desde el 2008 trabajó como actriz protagonista en la serie de televisión “La que se avecina” para Mediaset España. Ha prestado su colaboración en programas de televisión y radio como “Pasapalabra”, “Ilustres Ignorantes”, “Museo Coconut”, “Hoy por hoy Madrid”.
JAVIER BODALO PREMIO ESPECIAL DEL JURADO 2023
Normalmente los premios en los festivales son a toda una vida, pero el caso de Javier Bodalo es diferente, a sus 33 años es merecedor de nuestro PREMIO ESPECIAL DEL JURADO, toda una vida como aficionado al cine de genero, se esta convirtiendo poco a apoco en un protagonista indispensable en este tipo de películas, cuyo futuro estará escrito tan solo en todas las películas y series que están por llegar.
Javier Bódalo nace un 24 de junio de 1990 en Madrid España, empezando su carrera con tal solo 7 años en “La hora de los valientes “Desde entonces ha aparecido en cine en películas como “El espinazo del diablo”, “La noche del Virgen” “Promoción fantasma “, “Tiempo después” o “Su majestad Minor”por mencionar algunas, trabajando con directores de la talla de Guillermo del Toro, José Luis cuerda, Jean Jaqués Annoud,Antonio Mercero o Javier Ruiz Caldera, por destacar algunos.
Tiene más de 50 cortometrajes entre los que destaca el cine fantástico y más de 30 apariciones en diferentes series televisivas, compartiendo pantalla con grandes actores y directores de la talla de Alex de la iglesia, siendo este último el que le dio el personaje de “Antonio” para la exitosa serie “30 monedas” que está próxima a estreno su segunda temporada. Actualmente lo podemos ver en la serie XHOXB de Manuela Burló Moreno.
En el último año ha hecho 3 películas y apariciones en series siendo un actor multifacético. Actualmente se encuentra grabando un cortometraje y revisando proyectos futuros.
Javier Bódalo nace un 24 de junio de 1990 en Madrid España, empezando su carrera con tal solo 7 años en “La hora de los valientes “Desde entonces ha aparecido en cine en películas como “El espinazo del diablo”, “La noche del Virgen” “Promoción fantasma “, “Tiempo después” o “Su majestad Minor”por mencionar algunas, trabajando con directores de la talla de Guillermo del Toro, José Luis cuerda, Jean Jaqués Annoud,Antonio Mercero o Javier Ruiz Caldera, por destacar algunos.
Tiene más de 50 cortometrajes entre los que destaca el cine fantástico y más de 30 apariciones en diferentes series televisivas, compartiendo pantalla con grandes actores y directores de la talla de Alex de la iglesia, siendo este último el que le dio el personaje de “Antonio” para la exitosa serie “30 monedas” que está próxima a estreno su segunda temporada. Actualmente lo podemos ver en la serie XHOXB de Manuela Burló Moreno.
En el último año ha hecho 3 películas y apariciones en series siendo un actor multifacético. Actualmente se encuentra grabando un cortometraje y revisando proyectos futuros.
UNICORNIO DE HONOR 2023 MICK GARRIS

Tras tener la suerte de poder premiar durante los últimos 24 años de nuestro festival, a grandes nombres del cine de género como Chistopher Lee, Ray Harryhausen, Roger Corman, Dario Argento, , Brian Yuzna, Colin Arthur, Stuart Gordon, Paul Naschy, Don Coscarelli, Mario Bava o Narciso “Chicho” Ibañez Serrador , este año tenemos el honor de premiar a un director y guionista especializado en terror, que ha escrito con letras de oro su nombre en este género cinematográfico MICK GARRIS.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1951, Mick Garris es es una leyenda del género de terror, tanto en cine como en televisión. Guionista de películas como “La mosca II” (1989) o “Nuestros maravillosos aliados” (1987), Garris debutó como director de largometrajes con “Critters 2” (1988), a la que siguieron “Psicosis IV: El comienzo” (1990) y “Sonámbulos” (1992).
A partir de la miniserie “Apocalipsis” (1994), se convertiría en uno de los adaptadores de Stephen King para televisión más prolíficos y fiables, gracias a títulos como “El resplandor” (1997), “Quicksilver Highway” (1997) o “Desesperación” (2006). Además, es uno de los grandes divulgadores del género gracias a su podcast Post Mortem y fue el creador de la emblemática serie de televisión “Masters of Horror”.
Entre sus últimos trabajos podemos encontrar sus guiones en películas como “El Retorno de las brujas 2” o “Fear itself” y como director en títulos como “Nightmare Cinema” o la serie de TV “Erase una vez”.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1951, Mick Garris es es una leyenda del género de terror, tanto en cine como en televisión. Guionista de películas como “La mosca II” (1989) o “Nuestros maravillosos aliados” (1987), Garris debutó como director de largometrajes con “Critters 2” (1988), a la que siguieron “Psicosis IV: El comienzo” (1990) y “Sonámbulos” (1992).
A partir de la miniserie “Apocalipsis” (1994), se convertiría en uno de los adaptadores de Stephen King para televisión más prolíficos y fiables, gracias a títulos como “El resplandor” (1997), “Quicksilver Highway” (1997) o “Desesperación” (2006). Además, es uno de los grandes divulgadores del género gracias a su podcast Post Mortem y fue el creador de la emblemática serie de televisión “Masters of Horror”.
Entre sus últimos trabajos podemos encontrar sus guiones en películas como “El Retorno de las brujas 2” o “Fear itself” y como director en títulos como “Nightmare Cinema” o la serie de TV “Erase una vez”.
ANIBAL SOTO "PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL”

Hola, me llamo Rafael Aníbal Soto Navarro, natural de Marbella. En el mundo artístico soy Aníbal Soto, también natural de Marbella... Por cierto, no siempre quise ser actor. Realmente mi vocación era ser bombero… pero ya sabemos que los caminos de Talía son inescrutables, de modo que llegué a este mundo farandulero por la necesidad de llenar un bar. Ante este reto, para crear un ambiente único en la ciudad de Córdoba, sobre el año 1988, desplegué toda ocurrencia digna de un bufón libertino para que las mesas, durante ese verano del 88 dejasen de estar vacías… Al cabo de dos meses, la gente esperaba de pie su turno a veces durante… un buen rato!
Un día de septiembre una amiga (Mariló Puerta) me dijo que por qué no canalizaba esa locura creativa en el mundo teatrero, por qué no probaba en la ESAD de Córdoba… que si no me había dado cuenta pero que tenía dotes de actor… ¡Ostras, ¿Si?! Pues si…pero no le hice mucho caso, hasta que al año siguiente, ya en otro bar donde seguía haciendo cosas así de raras (ver foto adjunta), tras buscar asesoramiento para hacer unas máscaras para decorar ese nuevo bar, aterricé en las clases de Doña María, profesora de guiñol en la ESAD. Y ahí, al entrar en las aulas de dicha escuela surgió el amor. Así que después pues de dicho encuentro ingresé en dicha escuela de teatro con 28 años. Recuerdo haber preguntado a una maravillosa actriz y compañera, Marisol Membrillo, si con esa edad podría vivir del teatro … Qué cosas …
La vida continuó y tras un buen número de obras de teatro en la escuela, desarrollar labores de profesor de teatro en un colegio, montar una compañía de cuentacuentos, "La Compañía del Medio Real" junto a Pedro Mantero, viajar durante 7 meses con la compañía de teatro de Repertorio "Teatro Benavente, la carpa de las comedias", animaciones de todo tipo en la BBC (bodas, bautizos y comuniones), una acto psicomágico, otra amiga (Rosa Luna) y una temporada y media en Isla Mágica, en 1998 mi vida se topó con la serie Plaza Alta, (también por culpa de otra amiga, Santi Naranjo) y, entonces, el mundo audiovisual llegó a mi vida. Durante mucho años mi principal modo de vivir. (Ver currículum en aleteia-actores). Es a partir del 2011, que este periodo de buena sintonía con el audiovisual, o sea, la buena racha, se acaba: tras "Bandolera" y "Mi Gitana", 2010 y 2011 respectivamente, las intervenciones en series disminuyen abruptamente hasta que a mediados de 2013 en Galicia intervengo en "El Faro", serie que termino de grabar a principios de 2014.
En ese tiempo, el teatro, mantiene mi espíritu vivo entre 2012 y 2015…("Ricardo III" "La Soga", "Los Hijos se han Dormido"), hasta que de nuevo, a finales de 2015, otra mala racha me lanza durante casi dos años al noble arte de la hostelería…
Y entonces, desde la insondable levedad de los misterios de esta profesión, en 2017, me llaman para participar en "Servir y Proteger", serie que me dará cierta tranquilidad económica durante un año y medio.
Durante estos años hasta 2019 Enrique García, amigo y director de cine malagueño, confía en mí para participar en tres de sus largos. En el último, "La Mancha Negra", hago un personaje del que estoy muy orgulloso.
Y por fin, uno de mis personajes de mi vida, Alfonso Brezales, que me llega con la obra "La Saga" de Ramón Madaula producido por mi amiga del alma Encarnación Rico. Un disfrute, un gozo diario, un regalo… Estamos ya en 2022. Gracias Vida!
Hay más anécdotas relacionadas con cada trabajo que ha llegado a mi vida pero por no cansaros he descrito los más emotivos… así que os doy infinitas gracias por leer hasta aquí y haber seguido mi carrera… Sólo deciros que ahí seguimos luchando…la llama, persiste!
Bueno, espero que esta breve descripción de mi vida artística os ayude a entender esta profesión y a mí como artista. Sin más, os mando un abrazo infinito.
ANIBAL SOTO
Anibal Soto, recibirá el Premio Especial del Jurado “Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental” en el marco de la XXIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.
Un día de septiembre una amiga (Mariló Puerta) me dijo que por qué no canalizaba esa locura creativa en el mundo teatrero, por qué no probaba en la ESAD de Córdoba… que si no me había dado cuenta pero que tenía dotes de actor… ¡Ostras, ¿Si?! Pues si…pero no le hice mucho caso, hasta que al año siguiente, ya en otro bar donde seguía haciendo cosas así de raras (ver foto adjunta), tras buscar asesoramiento para hacer unas máscaras para decorar ese nuevo bar, aterricé en las clases de Doña María, profesora de guiñol en la ESAD. Y ahí, al entrar en las aulas de dicha escuela surgió el amor. Así que después pues de dicho encuentro ingresé en dicha escuela de teatro con 28 años. Recuerdo haber preguntado a una maravillosa actriz y compañera, Marisol Membrillo, si con esa edad podría vivir del teatro … Qué cosas …
La vida continuó y tras un buen número de obras de teatro en la escuela, desarrollar labores de profesor de teatro en un colegio, montar una compañía de cuentacuentos, "La Compañía del Medio Real" junto a Pedro Mantero, viajar durante 7 meses con la compañía de teatro de Repertorio "Teatro Benavente, la carpa de las comedias", animaciones de todo tipo en la BBC (bodas, bautizos y comuniones), una acto psicomágico, otra amiga (Rosa Luna) y una temporada y media en Isla Mágica, en 1998 mi vida se topó con la serie Plaza Alta, (también por culpa de otra amiga, Santi Naranjo) y, entonces, el mundo audiovisual llegó a mi vida. Durante mucho años mi principal modo de vivir. (Ver currículum en aleteia-actores). Es a partir del 2011, que este periodo de buena sintonía con el audiovisual, o sea, la buena racha, se acaba: tras "Bandolera" y "Mi Gitana", 2010 y 2011 respectivamente, las intervenciones en series disminuyen abruptamente hasta que a mediados de 2013 en Galicia intervengo en "El Faro", serie que termino de grabar a principios de 2014.
En ese tiempo, el teatro, mantiene mi espíritu vivo entre 2012 y 2015…("Ricardo III" "La Soga", "Los Hijos se han Dormido"), hasta que de nuevo, a finales de 2015, otra mala racha me lanza durante casi dos años al noble arte de la hostelería…
Y entonces, desde la insondable levedad de los misterios de esta profesión, en 2017, me llaman para participar en "Servir y Proteger", serie que me dará cierta tranquilidad económica durante un año y medio.
Durante estos años hasta 2019 Enrique García, amigo y director de cine malagueño, confía en mí para participar en tres de sus largos. En el último, "La Mancha Negra", hago un personaje del que estoy muy orgulloso.
Y por fin, uno de mis personajes de mi vida, Alfonso Brezales, que me llega con la obra "La Saga" de Ramón Madaula producido por mi amiga del alma Encarnación Rico. Un disfrute, un gozo diario, un regalo… Estamos ya en 2022. Gracias Vida!
Hay más anécdotas relacionadas con cada trabajo que ha llegado a mi vida pero por no cansaros he descrito los más emotivos… así que os doy infinitas gracias por leer hasta aquí y haber seguido mi carrera… Sólo deciros que ahí seguimos luchando…la llama, persiste!
Bueno, espero que esta breve descripción de mi vida artística os ayude a entender esta profesión y a mí como artista. Sin más, os mando un abrazo infinito.
ANIBAL SOTO
Anibal Soto, recibirá el Premio Especial del Jurado “Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental” en el marco de la XXIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.
IDIGORAS Y PACHI PREMIO AZPIRI 2023

Ya en el año 2000, en nuestra primera Semana de Cine, Idigoras y Pachi se fijaron en nuestro festival para hacer una de sus magnificas viñetas para el diario SUR de Málaga, algunas mas han caído en estos 24 años, para nosotros es un inmenso placer entregar este 2023, el Premio Azpiri al mejor dibujante grafico, en este caso ex-aqueo a los hermanos Rodríguez, mas conocidos como IDIGORAS Y PACHI.Ángel Luis Rodríguez Idígoras nace en 1962 y Francisco Javier Rodríguez Idígoras nace en 1969, ambos malagueños de nacimiento y hermanos. Desde pequeños pasaban todo el tiempo dibujando y estuvieron influenciados por los libros de arte que encontraban en casa, pertenecientes a su padre. También aprendieron mucho por los dibujantes de Bruguera (donde trabajaban dibujantes míticos españoles como Ibáñez, Jan o Vázquez) y puntualmente por algún pintor callejero al que tenían más acceso por ser un arte más cercano.
Comenzaron sus carreras por separado y en 1992 empiezan a trabajar juntos. Forman un tándem artístico totalmente inusual, pero muy efectivo y duradero (actualmente siguen trabajando juntos), con casi treinta años de asociación. Sin duda muy pocos profesionales de este país llevan tanto tiempo dedicados al oficio de artistas gráficos de prensa y revistas. Su estilo es muy característico y se complementan uno al otro magníficamente.
Actualmente trabajan para el diario Sur, el periódico El Mundo, donde realizan tiras de prensa y humor gráfico, y para la revista El Jueves donde realizaron la serie ‘Pascual, mayordomo real’ (del que se recopilaron 7 libros) y trabajos puntuales de portadas y caricaturas. También dibujan para ‘La Bombonera’ revista de humor malaguista y para el portal IPDGrupo. Participan en numerosos festivales y se prestan a iniciativas tan solidarias y fantásticas como dibujar en las paredes del hospital materno infantil de Málaga, para animar la decoración para los niños.
En marzo de 2020 y a causa del confinamiento, comienzan para el diario Sur, ‘La Vida en los Balcones’. Una página que describe el día a día de familias típicas malagueñas durante el confinamiento. La serie desemboca en ‘Perita Beach’ y posteriormente en ‘Plaza Noniná’, recogidas todas, en ‘Historias de un Año Siesomanío’ de Maldragón Ediciones. Una mezcla de costumbrismo malagueño, con altas dosis de humor, un poco de crítica, esperanza y expresiones y palabras autóctonas, que sin duda será un documento a tener en cuenta para el futuro.
Ahora en ‘¿Dónde vas con la cara que tienes?’ encontraréis la continuación de todas estas maravillosas páginas que pretenden, en un mundo cada vez más serio, sacarnos una sonrisa.
Comenzaron sus carreras por separado y en 1992 empiezan a trabajar juntos. Forman un tándem artístico totalmente inusual, pero muy efectivo y duradero (actualmente siguen trabajando juntos), con casi treinta años de asociación. Sin duda muy pocos profesionales de este país llevan tanto tiempo dedicados al oficio de artistas gráficos de prensa y revistas. Su estilo es muy característico y se complementan uno al otro magníficamente.
Actualmente trabajan para el diario Sur, el periódico El Mundo, donde realizan tiras de prensa y humor gráfico, y para la revista El Jueves donde realizaron la serie ‘Pascual, mayordomo real’ (del que se recopilaron 7 libros) y trabajos puntuales de portadas y caricaturas. También dibujan para ‘La Bombonera’ revista de humor malaguista y para el portal IPDGrupo. Participan en numerosos festivales y se prestan a iniciativas tan solidarias y fantásticas como dibujar en las paredes del hospital materno infantil de Málaga, para animar la decoración para los niños.
En marzo de 2020 y a causa del confinamiento, comienzan para el diario Sur, ‘La Vida en los Balcones’. Una página que describe el día a día de familias típicas malagueñas durante el confinamiento. La serie desemboca en ‘Perita Beach’ y posteriormente en ‘Plaza Noniná’, recogidas todas, en ‘Historias de un Año Siesomanío’ de Maldragón Ediciones. Una mezcla de costumbrismo malagueño, con altas dosis de humor, un poco de crítica, esperanza y expresiones y palabras autóctonas, que sin duda será un documento a tener en cuenta para el futuro.
Ahora en ‘¿Dónde vas con la cara que tienes?’ encontraréis la continuación de todas estas maravillosas páginas que pretenden, en un mundo cada vez más serio, sacarnos una sonrisa.