SIEMPRE ES UN PLACER VOLVER A ARGENTINA
Hace ya 20 años, por primera vez viaje a Argentina, concretamente al Festival de cine de Mar del Plata, presente allí el primer ejemplar de la colección “La Marca de….”, el año anterior en la IV Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona (antes de cambiar el nombre por el actual), hicimos un homenaje a la licantropia y así nació “La Marca del Hombre Lobo”Y desde entonces han formado parte de esta colección 11 títulos , mas un recopilatorio con motivo del veinte aniversario del festival titulado “Dicen que 20 años no es nada”.
Otras publicaciones del festival han podido tener una temática, con un autor definido o alguna colaboración, pero la colección “La Marca de…”, se definía por ser un compendio de artículos de diferentes autores que ,cada uno de ellos, aportaba su saber en un campo definido para dar su visión de la temática abordada, osea los literatos escribían sobre literatura, los historiadores sobre historia, los cienfilos sobre cine o algún psiquiatra (que también lo había) sobre psiquiatría, después expertos en música, comic, videojuegos o series de TV, hacían aun mas sabroso este pastel que entre todos cocinábamos, resultando una obra totalmente novedosa , que abordaba temas y personajes que pocas veces habían sido tratados para crear una obra literaria como esta en el seno de un festival cinematográfico.
Desde 2003 hasta 2023, durante 20 años, mas de 65 firmas de autores y mas de 15 dibujantes han aportado sus conocimientos y arte para hacer posible esta obra, siempre desinteresadamente, nadie ha cobrado por sus colaboraciones y volvemos a remarcar que se han repartido gratuitamente por España y otros países mas de 8.000 ejemplares, muchos aficionados al cine y a este festival, esperan ansiosamente la llegada de una nueva presentación para llevarse a casa esta joya literaria que año a año llenan las estanterías de sus casas.Por su paginas han pasado personajes como Dracula, La Momia o Frankenstein, Doctor Jeckyll y Mister Hyde, el Fantasma de la Opera, entre otros muchos mas.
Y llegamos al final de la colección “La Marca del Asesino”, de nuevo una inquietante mirada desde la portada en blanco y negro Hannibal Lecter, nos abre un libro lleno de nuevos y viejos amigos que ayudan a hacer eta obra literaria una de la mas interesantes a presentar en un festival cinematográfico.Siempre es un placer volver a Argentina, pero en este caso, volver a Mar del Plata donde se presento el primer “La Marca de…” para presentar el ultimo de la colección, es como cerrar el circulo, volver 20 años después y cerrar una parte de la aventura de estos 25 años de festival, el viernes 10 de Noviembre a las 14:00 horas en el Centro de Creación CHAUVIN en San Luis 2849, en la ciudad de Mar del Plata, estuvieron presentes Julio Peces Director del Festival de Cine, José Ignacio Del Pino, Psiquiatra y autor del Libro, moderando el evento nuestro amigo del alma y colaborador por muchos años del festival,Pablo Conde, nos acompaño en este viaje Alonso Mena, ex-concejal de Juventud del Ayuntamiento de Benahavis colaborador del festival y como siempre, gracias a la colaboración de la Asociación Unicornio, se regalaron libros a los asistentes , así, se pudieron llevar a su casa un pedacito de la historia de nuestro festival, la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.
Otras publicaciones del festival han podido tener una temática, con un autor definido o alguna colaboración, pero la colección “La Marca de…”, se definía por ser un compendio de artículos de diferentes autores que ,cada uno de ellos, aportaba su saber en un campo definido para dar su visión de la temática abordada, osea los literatos escribían sobre literatura, los historiadores sobre historia, los cienfilos sobre cine o algún psiquiatra (que también lo había) sobre psiquiatría, después expertos en música, comic, videojuegos o series de TV, hacían aun mas sabroso este pastel que entre todos cocinábamos, resultando una obra totalmente novedosa , que abordaba temas y personajes que pocas veces habían sido tratados para crear una obra literaria como esta en el seno de un festival cinematográfico.
Desde 2003 hasta 2023, durante 20 años, mas de 65 firmas de autores y mas de 15 dibujantes han aportado sus conocimientos y arte para hacer posible esta obra, siempre desinteresadamente, nadie ha cobrado por sus colaboraciones y volvemos a remarcar que se han repartido gratuitamente por España y otros países mas de 8.000 ejemplares, muchos aficionados al cine y a este festival, esperan ansiosamente la llegada de una nueva presentación para llevarse a casa esta joya literaria que año a año llenan las estanterías de sus casas.Por su paginas han pasado personajes como Dracula, La Momia o Frankenstein, Doctor Jeckyll y Mister Hyde, el Fantasma de la Opera, entre otros muchos mas.
Y llegamos al final de la colección “La Marca del Asesino”, de nuevo una inquietante mirada desde la portada en blanco y negro Hannibal Lecter, nos abre un libro lleno de nuevos y viejos amigos que ayudan a hacer eta obra literaria una de la mas interesantes a presentar en un festival cinematográfico.Siempre es un placer volver a Argentina, pero en este caso, volver a Mar del Plata donde se presento el primer “La Marca de…” para presentar el ultimo de la colección, es como cerrar el circulo, volver 20 años después y cerrar una parte de la aventura de estos 25 años de festival, el viernes 10 de Noviembre a las 14:00 horas en el Centro de Creación CHAUVIN en San Luis 2849, en la ciudad de Mar del Plata, estuvieron presentes Julio Peces Director del Festival de Cine, José Ignacio Del Pino, Psiquiatra y autor del Libro, moderando el evento nuestro amigo del alma y colaborador por muchos años del festival,Pablo Conde, nos acompaño en este viaje Alonso Mena, ex-concejal de Juventud del Ayuntamiento de Benahavis colaborador del festival y como siempre, gracias a la colaboración de la Asociación Unicornio, se regalaron libros a los asistentes , así, se pudieron llevar a su casa un pedacito de la historia de nuestro festival, la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.